Psicoanalítica
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica
<p><span>La revista <em>Psicoanalítica</em> que presentamos, alberga como propósito materializar en escritura pensamientos, reflexiones y resultados de investigación a partir de la amplia disciplina del psicoanálisis freudo-lacaniano, desde la generación de saberes que se realiza en el ámbito académico de la Universidad. El comité editorial, formado por profesores/investigadores del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, proponen este espacio de escritura a psicoanalistas, académicos e investigadores que tienen en el psicoanálisis su principal fuente de reflexión y producción de pensamiento. Cada uno de los artículos están dirigidos a los estudiantes, académicos e investigadores universitarios, así como al público en general interesados en esta línea de conocimiento.</span></p>Universidad Veracruzanaes-ESPsicoanalítica2594-0112<span>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</span><br /><ol type="a"><ol type="a"><li>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Creative Commons Attribution License</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</li><li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li></ol></ol>PSICOLOGÍA: IDEOLOGÍA Y CIENCIA 2020 DISCURSO DE XALAPA
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2635
<p>Este extenso artículo Braunstein, fue escrito en ocasión al recibimiento del Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Veracruzana, el evento tuvo que ser pospuesto por causa de la pandemia, no obstante Braunstein lo escribe y nos lo hace llegar planteando en esta primera parte, el vínculo de tal reconocimiento a su persona con el primer libro publicado a su llegada a México, Psicología: Ideología y Ciencia, su contexto histórico – epistemológico, así como la vigencia de su análisis crítico.</p>Néstor Braunstein
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-28152121PSICOLOGÍA: IDEOLOGÍA Y CIENCIA 2020 DISCURSO DE XALAPA
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2636
<p>En esta segunda parte, Braunstein da las razones por las cuales había que continuar después de Psicología: Ideología y ciencia, de Freud a Lacan. Si bien en Psicología: Ideología y ciencia se proponía a la ciencia vs ideología, como poseedora de una verdad emancipadora; con Lacan se plantea que el sujeto del inconsciente queda excluido de la ciencia y en consecuencia la aspiración del psicoanálisis a formar parte de la misma sería un asunto que cuestionaría su propio estatuto de lo científico, y ya sin la inclusión del sujeto mismo como objeto de estudio, la misma ciencia queda limitada en la búsqueda de un conocimiento verdadero. </p>Néstor Braunstein
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-28152626TRAMAS EPISTÉMICO-PSICOANALÍTICAS. LA HERENCIA DE UN MAESTRO.
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2633
<p>El miércoles 7 de septiembre de 2022 fallecería en la ciudad de Barcelona España el Dr. Néstor Braunstein, autor, maestro y amigo, luego de impartir numerosos cursos a lo largo de su productiva vida académica en diversas instituciones de las que hay que destacar: el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos (CIEP) de la Ciudad de México, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -donde lo conocí en 1998- y la Facultad de Filosofía de la misma UNAM, entre muchas otras, mexicanas y extranjeras. Sean estas letras para honrar su memoria.</p>Ricardo García Valdez
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-281588LA MAQUINA DE SOÑAR
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2631
<p>Este texto es un recorrido crítico de las implicaciones que tiene la tecnología sobre la vida de los sujetos hablantes. Efectos que se localizan en los discursos y sus fisuras, permitiendo así el desarrollo de la ciencia, las diversas formas de alienación a la tecnología, así como la inmerción del sujeto en el sistema capitalista, posición frente a la cual el Otro no admite protesta alguna. Localizar el lugar del analista en estas discrepancias es una manera de interpelar dicha posición subjetiva en diversos escenarios.</p>Liora Stavchansky
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-281588RECORDANDO DESDE EL FUTURO. BRAUNSTEIN Y LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2634
<p>Tomando dos de los múltiples temas trabajados por Braunstein, desde la perspectiva del psicoanálisis: el cuestionamiento a la práctica de clasificar en psiquiatría, y la cuestión de la cientificidad o no del psicoanálisis, se expone una aproximación a su obra: la de la permanencia, junto con la constante consolidación; la persistencia de tesis que estuvieron presentes desde el principio y su incesante robustecimiento. De igual forma, se recrea parcialmente la relación de Braunstein con la Universidad Veracruzana, por la que ésta le otorgó un doctorado Honoris Causa.</p>Juan Capetillo
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-281566DECISIONES EPISTEMOLÓGICAS: ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL SUJETO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL PSICOANÁLISIS
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2632
<p>Este artículo propone una discusión acerca de las distintas aproximaciones sobre aquello que puede nombrarse como “sujeto”, “individuo”, “actor”, “agente”, “yo”, entre otros, en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias “psi”, para comprender los matices, diferencias e implicaciones que ha tenido en la producción teórica. La problematización se funda en una advertencia epistemológica que enfatiza la necesidad de no perder de vista las condiciones de posibilidad del objeto con la finalidad de cuestionarse el modo de proceder metodológico, así como los límites necesarios entre algunas ciencias sociales y el psicoanálisis.</p>Noé de Jesús Pitalúa Portugal
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-28151313BRAUNSTEIN...
https://psicoanalitica.uv.mx/index.php/Psicoanalitica/article/view/2630
<p>Como parte de un merecido reconocimiento al maestro Braunstein, psicoanalista y autor erudito y prolífico, se escribe este artículo que escoge y revisa algunos de sus libros que conforman su extensa producción. Se incluye en esta revisión un artículo titulado <em>Esquizofrenia y desquicio subjetivo</em>, que escribió para un libro realizado en la Universidad Veracruzana, así como el discurso que presentara en la entrega del Doctorado <em>Honoris Causa</em>, máximo galardón con el que fue distinguido en la misma Universidad. Estos textos y muchos más, forman parte de su gran legado, que nos ha dejado como su mejor herencia.</p>América Espinoza
Derechos de autor 2024 Psicoanalítica
2024-12-282024-12-28151515