Resumen
El amor de pareja es un concepto que nos ha acompañado a lo largo de la historia en los últimos siglos
como uno de los afectos y emociones más significativas del ser humano. Es tan importante y relevante que
la literatura y la filosofía se han ocupado de él de tal manera que grandes escritores/as han creado historias
inolvidables que han marcado las generaciones. En el siglo XIX el amor romántico alcanza su apogeo y se
continúa transmitiendo como el ideal en especial a las mujeres y sigue perpetuándose en la sociedad
occidental influyendo en la manera de pensar y afrontar las relaciones de pareja.
Este estudio se realizó de acuerdo con la metodología cualitativa con el enfoque psicodinámico aplicado en
un caso clínico con una mujer joven en duelo que concluyó su relación de pareja donde se aprecia la
transición del amor romántico hacia un amor maduro. En los resultados se muestra el proceso de
desmitificación del amor romántico, el cual es mal entendido como un amor idealizado proponiéndose una
intervención eficaz para transitar hacia el amor maduro que también permita abordar futuros casos en
donde se pueda cuestionar qué es el amor, en especial el amor romántico y mostrar diferentes perspectivas
de cómo amar sin perderlo todo ya que en la psicología y especialmente en el área clínica el amor
romántico y las rupturas son temas fundamentales en la terapia de adultos y de pareja.
Citas
Ávila, A. y Vivar, P. (2004). Psicoterapia psicoanalítica con adolescentes: su grupo familiar y el proceso
psicoanalítico. Revista de psicopatología y salud mental del niño y del adolescente, 4, 9-39.
Bellak, L., Hurvich, M. & Gediman H. (1973). Ego Functions in Schizophrenics, Neurotics, and Normals.
New York: John Wiley & Sons.
Bellak, L., Meyer E. J., Rosenberg, S., & Zuckerman, M. (1968). An experimental study of brief
psychotherapy. In: An Evaluation of the Results of Psychotherapies. Edited by S. Lesse. Charles C.
Thomas. Springfield, Illinois.
Bowlby, J. (1993). La pérdida afectiva. Paidós, Barcelona.
Bukowski, M., Moya, M., Lupiáñez, J. y de Lemus, S. (2008). Activación automática de las dimensiones de
competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género. Psicológica, 29(2),115-132.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16929201
Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 3), 163-
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
&lng=es&tlng=es.
Deza, S. (2012) ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia? Avances en Psicología, 20(1),
-55.
Expósito y Moya
Fernández, L. (2017). Sigmund Freud. Universidad del Valle, Colombia. Praxis Filosófica, núm. 46, pp. 11-
http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n46/2389-9387-pafi-46-00011.pdf
Frabetti, C. (1996). Contra el Amor. Revista Amor y Rabia, 16, Valladolid, España
https://www.mujerpalabra.net/libros/pdf/contra_este_amor.pdf
Freud, S. (1992): Duelo y melancolía. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud
(Vol. 14, p. 243). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado (1917 [1915]).
González, J. y Rodríguez, M. (2008). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. México, México:
Plaza y Valdés.
González Núñez, J. (2014). La investigación en psicoanálisis modelo circular de un solo caso. Aletheia
Revista Anual 33 México IIPCS.
Hernández Sampieri, R Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.
ª Ed México, McGraw Hill.
Klappenbach, H. (2000). El psicoanálisis en los debates sobre el rol del psicólogo. Argentina, 1960- 1975.
Revista universitaria de psicoanálisis, 2, 191-227.
Lagarde, M. (1997). Género y Feminismo. Desarrollo Humano y democracia. (2ª Ed.) España: Horas y
Horas.
Millet, K. (1995). Política Sexual. Madrid: Cátedra col, Feminismos
Pangrazzi, A. (1993). La pérdida de un ser querido. Un viaje dentro de la vida. Paulinas, Madrid.
Peñafiel Muñoz, Oliver. (2011). Ruptura Amorosa y Terapia Narrativa. Ajayu Órgano de Difusión
Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 9(1), 53-86.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
&lng=es&tlng=es.
Real Academia Española (RAE) https://dle.rae.es/mito [Fecha de consulta 24 de mayo de 2021].
Rojas, J. (2013). Violencia en el noviazgo de adolescentes mexicanos: Una revisión. Revista de Educación y
Desarrollo, 27 pp 49 58 https: //doi.org/ 10 33670 18181023 v 12 i 02 71
Rosado y R, María (2014). Notas de curso Terapia de Pareja, UADY y Conferencia “Los mitos y los
cuentos de hadas y su aplicación en la Psicología, 2018, Facultad de Psicología UADY.
Tizón, J. (2004). Pérdida, pena, duelo. Paidós, Barcelona.
Varela, N. (2017). Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia. Madrid. Ediciones B.
Vezzetti, H. (1999). Las promesas del psicoanálisis en la cultura de las masas. Buenos Aires, Argentina:
Historia de la Vida Privada en la Argentina
Institución de correspondencia: Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Psicología, C.P. 97305
Correo electrónico de contacto: caro_dawn@hotmail.com maria.rosado@correo.uady.mx
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).